lunes, 20 de mayo de 2013


RELACION EXACTA ENTRE LA CONTABILIDAD Y EL PROCESO DE PAGOS DE IMPUESTOS.


     En la actualidad, la metodología y los procesos utilizados en las pequeñas y medianas, son obsoletos en lo que respecta al cálculo, análisis y estudio de las diferentes responsabilidades fiscales (declaraciones de impuestos Nacionales y Municipales), en otro contexto, el análisis de la relación que debe existir entre el Departamento de Contabilidad con los otros departamentos que intervienen en los procesos de impuesto, no es del todo exitosa; relación, que es vital para la exactitud de los diferentes cálculos de los diferentes impuestos que debe la empresa declarar dada su condición de contribuyente.

     En el siguiente escrito, es motivado a las constantes fallas que se vienen presentando los diferentes Departamento de Contabilidad, en lo que se refiere al el análisis minucioso, cálculo exhaustivo y control absoluto  de cada una de los impuestos nacionales y municipales, teniendo en consideración que estos poseen diferentes formas y procesos de cálculo según su naturaleza y la falta de un proceso administrativo contable adecuado al mismo los hace inmanejable, trayendo consecuencias de índole fiscal  monetario (multas) a la empresa.  

     Por  lo que dicho escrito ayudara a la elaboración de procedimientos  y actividades administrativas que permitan a los departamentos administrativos – contables a solventar la problemática planteada;  todo esto  a través de modelos de cálculo , ejecución y control  de los impuestos Nacionales y Municipales  por medio de hojas de cálculo formuladas y vinculadas a saldos y movimientos contables mensuales e individuales de cada uno de los impuestos en cuestión, como también implementar procedimientos administrativos contables a través del estudio de los procesos de los diferentes departamentos y su vinculación con todo el universo fiscal de una determinada empresa.












OBJETIVOS


1. Objetivos del Informe


     El objetivo principal del informe, es dar o conocer alternativas que ayuden a el proceso de análisis y pago de impuestos nacionales y municipales.

2. Objetivos

 

Ø  Analizar los procesos de pago y cálculo de los impuestos Nacionales y Municipales de una empresa. 
Ø  Diagnosticar la situación actual fiscal de una determinada empresa.
Ø  Revisar los diferentes deberes exigidos por entes gubernamentales a empresas.
Ø  Implementar procedimientos de análisis y cálculo en los procesos de pago de impuestos Nacionales y Municipales














 


CAPITULO I

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

 













CAPITULO I

ACTIVIDADES REALIZADAS


















1-.  Actividades Relativas al análisis de impuestos


Débitos y Créditos Fiscales (declaración IVA):

     El proceso propuesto consiste  en la utilización  de programas  comerciales, poseedores de tablas de cálculo entre los que resalta el muy comúnmente conocido Excel de Windows. Estos programas, poseen las diferentes funciones necesarias para la realización de los diferentes análisis.   
El análisis va a conformarse por dos procesos que irán de la mano, el primero de ellos es hacer un cotejo de los reportes que conforman e intervengan en el proceso del determinado impuesto a pagar, este, estará compuesto por el mayor analítico contable de la cuenta que vamos a analizar  (previa contabilización del mes ) y el mayor auxiliar que viene del programa de impuesto, como por ejemplo podría ser el libro de ventas (débitos fiscales ) o el libro de compras ( créditos fiscales ).  A través de procesos de migración de datos, los reportes son plasmados en hojas de cálculo, se procede a ordenar según el requerimiento que tenga mayor combinación o el que tenga mayor relevancia o importancia y se ordena a través de las funciones que otorga el programa de la hoja de cálculo, se formula e inmediatamente saldrán a la vista las diferencias de lo contabilizado y no declarado o viceversa o posibles errores en registro de créditos o débitos fiscales al momento de contabilizar una determinada factura.

     El segundo proceso para efectos del análisis es a través de una hoja de cálculos hacer un cuadro formulado de saldos encontrados, en este, colocaremos los saldos del mes de los diferentes mayores y auxiliares de los que estamos trabajando, al hacer la comparación de estos a través de la formula, este arrojara una determinada diferencia, esta debe coincidir exactamente con la diferencia que se determino en el cotejo o cruce del primer paso realizado. En el mismo cuadro se colocara el ajuste propuesto para su futuro remiendo.  A continuación se llevara otro cuadro dentro de la misma hoja de cálculo que llevara un acumulado mensual de saldos, con la finalidad de mantener los saldos y los errores que en su mes  no se  ajustaron.

Con la utilización de este mecanismo se determinara con exactitud los posibles errores al momento de la declaración, es de saber que uno de los organismos gubernamentales con mayor exigencia actualmente es el SENIAT, dada su exigencia en exactitud de deberes formales y declaración de cada factura tanto de compra como de ventas.  Es por ello que se debe realizar este tipo de análisis antes del proceso de declaración forma.

Por otro lado el análisis de débitos o de créditos fiscales contribuye a la perfecta contabilización de partidas, es decir, si en el análisis o cotejo de partidas de créditos fiscales se determina la falta de contabilización de un crédito fiscal en muy probable que tampoco se haya contabilizado el determinado gasto.

Una vez analizados los débitos y créditos fiscales procedemos a declarar a través de la página web del organismo gubernamental SENIAT.


Retenciones IVA a Proveedores:

Dentro de las exigencias por ser contribuyente especial ante el organismo gubernamental, se encuentra las declaraciones de retención IVA a proveedores. 

El fundamento legal del mismo está establecido:

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA NºSNAT/2002/1455 DE FECHA 29 DE NOVIEMBRE DE 2002, en la misma se establece todos los parámetros y la normativa al respecto.

En el artículo 11 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado que establece:
“La Administración Tributaria podrá designar como responsables del pago del impuesto, en calidad de Agentes de Retención, a quienes por sus funciones públicas o por razón de sus actividades privadas intervengan en operaciones gravadas con el impuesto establecido en esta Ley”.

Se designan responsables del pago del  Impuesto al Valor Agregado (IVA), en calidad de Agentes de Retención, a los sujetos pasivos, distintos de las personas naturales,  a los cuales el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) haya calificado como especiales. (Artículo 1) Ver  la Providencia nro. 296 de fecha 14 de junio de 2004, que establece la figura de los sujetos pasivos especiales.  Se aclara que las personas naturales que hayan sido designadas como contribuyentes especiales no actuarán como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado.

Pregunta: Cuánto se debe retener?

Respuesta: El monto a retenerse será  el setenta y cinco por ciento  (75%)  del impuesto causado. 
 (Artículo 4)
FACTURA
Ventas o Prestación de Servicios           Bs. 1.000.000
I.V.A.     12%                                                       120.000

                               TOTAL         Bs. 1.120.000


 
 


                 


Nota: La retención será del SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) del monto del impuesto o el DIEZ COMA CINCUENTA POR CIENTO (10,50%) de la base imponible, o sea que la retención será de NOVENTA MIL BOLIVARES  (Bs. 90.000).

Pregunta: En qué casos de debe retener el cien por ciento (l00%) del impuesto causado?

Respuesta: En los siguientes casos se debe  retener el cien por ciento (100%) del impuesto causado:
a.    Cuando el monto de impuesto no este discriminado en la factura o documento equivalente.  En este caso la cantidad a retener será equivalente a aplicar la alícuota impositiva correspondiente, catorce por ciento (14%),  sobre el precio facturado.
b.    Cuando la factura no cumpla con los requisitos y formalidades establecidas en la Ley del Impuesto al Valor Agregado o en su Reglamento.
c.    Cuando el proveedor no esté inscrito en el Registro de Información Fiscal (RIF), o cuando los datos de registro, incluido su domicilio, no coincidan con los indicados en la factura o documento equivalente. En estos casos, el Agente de Retención deberá consultar en la  Página Web del SENIAT http://www.seniat.gov.ve, a los fines de verificar que los referidos datos coinciden con los indicados en la factura o documento equivalente.
d.    Cuando el proveedor hubiere omitido la presentación de alguna de sus declaraciones del Impuesto al Valor Agregado. En estos casos el Agente de Retención deberá consultar la Página Web del SENIAT http://www.seniat.gov.ve.
e.    Cuando se trate de las operaciones mencionadas en el artículo 2 de esta providencia. (Compradores o adquirentes de metales o piedras preciosas).
 (Artículo 5)
Una vez establecido a groso modo el fundamento Legal de las retenciones IVA, procedemos a explicar lo propuesto: Dado el hecho que esta es una declaración que aproximadamente se realiza quincenalmente según un calendario que emite el ente para contribuyentes especiales, se hace de mas urgencia el estar pendiente de las fechas de  recepción de facturas de proveedores, se hace elemental el que las facturas a retener IVA estén dentro de los primeros 15 días a declarar.

La propuesta para el análisis de este impuesto es muy similar a la explicada en el pago de IVA, se considera un mayor analítico contable de las retenciones iva proveedores y se compara con el reporte de retenciones iva proveedores a declarar en el programa de impuestos (auxiliar de impuestos).  Las diferencias que puedan salir de este cotejo serán establecidas en una hoja de cálculo que contiene  saldos encontrados, de manera de solicitar con base los posibles ajustes a los departamentos que incurrieron en el error de registro de los mismos.


Declaración ISLR retenido a proveedores y Empleados:

Se realizo un estudio de los diferentes deberes formales exigidos por el ente gubernamental y que estos no se realizaban en la institución. Dentro de la propuesta, está, el solicitar los diferentes ARI a los empleados, con la finalidad de cumplir con las determinadas retenciones de ISLR de sueldos y salarios. Para ello fue necesario el indagar sobre los deberes formales que dispone la institución (SENIAT) y fundamentar cada exigencia con el departamento de Recursos Humanos. 

Una vez establecido los parámetros se implemento el análisis respectivo para el cálculo del impuesto a declarar.  Este consta de un mayor analítico contable comparado con el reporte o archivo xml mensual emitido por el programa de impuesto (auxiliar de impuesto) ISLR.






 
 
 



CAPITULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES



















     El proyecto consistió en la elaboración de ideas, actividades administrativas y procedimientos que permitan a un determinado  departamento de Impuestos solventar los procesos de análisis, calculo y pago de impuestos;  todo esto  a través de modelos de cálculo , ejecución y control  de los impuestos  por medio de tablas y hojas de cálculo, como también implementar procedimientos contables a través del estudio de las diferentes funciones del programa computarizado, que permitan el registro  y el análisis eficaz de los libros de compra y venta.
    

    

      









RECOMENDACIONES


     Para el logro de un funcionamiento óptimo del departamento de Impuestos se recomienda.

·         Coordinación y entrenamiento en lo que se refiere a los deberes formales en facturación entre los departamentos que intervienen en los procesos de elaboración y recepción de facturas.
·         Coordinar con mayor frecuencia auditorias fiscales internas con la finalidad de determinar con más prontitud cualquier dificultad en los procedimientos adoptados para el cálculo de impuestos. 
·         Actualización y capacitación al personal en lo que se refiere a  sistemas y procedimientos administrativos.
·         Actualización y capacitación constante al personal en el área tributaria.
·         Mejoras en el programa, para que este cumpla y haga cumplir de alguna manera la implementación de los deberes formales a cada usuario.
·         Ser estrictos en el proceso de recepción de facturas de proveedores para evitar conflictos en el proceso de retenciones IVA  y las fechas de declaración.
·         Realizar a tiempo todos los ajustes que se determinan en los diferentes análisis.
·         Reclamar con mayor apego y fuerza a la compañía que suministra los software de trabajo cuando este tenga problemas o produzca errores en el proceso fiscal.



    























REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


Harvard Business Review. (1986)  Clásicos Harvard de la Administración,
México, D.F.  Ediciones Carvajal, S.A.

Manual de procedimientos Administrativos. (2003) Departamento Impuestos Polar C.A., Caracas, D.F. (Autor).

Soporte Técnico Toyoavila (2012) ( Grupo TOYOTA DE VENEZUELA C.A. )

 (2013) Galac Software.

Nota: A través del informe en cuestión se intenta dar a conocer la utilidad de dichos programas o Software, en ningún momento se intenta violar su estatus de privacidad, se utilizan imágenes con carácter d

domingo, 23 de septiembre de 2012


EL SISTEMA FINANCIERO EN VENEZUELA

El sistema financiero venezolano evolucionó en consonancia a la dinámica de la actividad económica, se inicia como banca comercial para financiar la importante actividad de exportación agrícola de las casas comerciales europeas del siglo ixx, y se diversifica por los efectos de la explotación petrolera y sus requerimientos de financiar el modelo de industrialización para la sustitución de importaciones. en la década de los años cuarenta del siglo xx, aparecen las instituciones reguladoras del sistema, banco central de Venezuela y superintendencia de bancos y otras instituciones financieras, institucionalizándose la supervisión y reglamentación del funcionamiento de las entidades bancarias. en este contexto, el sistema financiero venezolano se estructura bajo el concepto de banca especializada, concentrándose en el segmento de banca comercial hasta la década de los noventa. la crisis bancaria de 1994, impacta un sistema financiero vulnerable por su elevada concentración y descapitalización, obligando a la reestructuración del mismo mediante dos elementos novedosos para el sistema financiero venezolano: la banca universal y la inversión extranjera en el sector bancario.

CONCEPTO
El sistema financiero esta conformado por el conjunto de instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la superintendencia de banca y seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos.

FUNCIONES
Tiene como fundamental la canalización de los recursos por el ahorro acumulado por las unidades de gastos con superávit hacia aquellos agentes que demandan financiación de unidades de gasto con déficit.
1)- proporcionar mecanismos que canalicen los flujos financieros,  ( activos, liquides, solvencia y rentabilidad).
2)- mantener el equilibrio financiero.
3)- valor del riego.
4)- fomentar el ahorro
5)- gestionar medios de pago
6)- contribuir con la estabilidad económica

INSTITUCIONES FINANCIERAS

Bancarias: son aquellas que de la percepción de los fondos obtenidos ya sea de personas naturales o jurídicas se otorgan créditos y/o inversiones, tenemos:
bancos universales, bancos comerciales, bancos de inversión, arrendadoras financieras, entidades de ahorro y préstamo y fondos de mercado monetario.
No bancarias:
Compañías de seguro: son entidades financieras mas no bancarias ya que se realiza un pago al beneficiario por un precio (prima) en caso de un siniestro.
Entidades de inversión colectiva: son aquellas que canalizan los aportes de los inversionistas que tienen como destinos la constitución de un capital o patrimonio común.
Instrumentos financieros: (activos financieros).                           busca captar fondos (prestatario) para suministrarlo a quien desea colocar los recursos (prestamista).
a.- Por carácter de emisor:
obligaciones directas: publicas – privadas
Publicas: letras del tesoro y bonos de deuda pública.
Privadas: acciones, papeles comerciales y bonos emitidos por sociedades anónimas no financieras
b.- por la naturaleza del instrumento:
Acciones: emitidos por sociedades anónimas, su característica principal es que otorgan a sus propietarios derechos de propiedad sobre los activos de la empresa, en proporción al número de acciones que poseen.
en Venezuela mayormente las acciones no tienen plazo de vencimiento, de allí que quien las adquiere tiene que venderlas a un tercero al precio que estén cotizando en el mercado, si desea rescatar el capital invertido.
Instrumentos de deuda: los demás instrumentos financieros a las acciones, emitidos tanto por agentes económicos deficitarios o de gasto como por instituciones financieras, con la diferencia que no otorgan derechos de propiedad sobre activos del ente emisor, ellos tienen fecha de vencimiento y reciben una remuneración que la fija el emisor con antelación, en forma de intereses o una ganancia de capital cuando son colocados a descuento.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS
 existen diferentes instrumentos de financiación, bancarios y no bancarios, que
canalizan el ahorro hacia la inversión, y facilitan el acceso de la empresa recursos financieros necesarios para el desarrollo de proyectos de inversión: 

por el carácter emisor:
  • Obligaciones directas: las obligaciones directas son emitidas por los agentes económicos deficitarios o de gasto, ya sea que se estén financiando directamente con los agentes económicos excedentarios o de ahorro, o indirectamente a través de los intermediarios financieros.
  • Públicas: en primer lugar tenemos las letras del tesoro y los bonos de la deuda pública emitida por el Gobierno Nacional y colocados en el mercado a través del BCV. Los primeros tienen la finalidad de captar recursos para cubrir necesidades transitorias de caja de la tesorería nacional, los segundos tienen por objeto recaudar fondos para realizar inversiones reproductivas y atender casos de evidente necesidad. La emisión de ambos instrumentos se rige por la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico.
  • Privadas: son emitidas fundamentalmente por sociedades anónimas no financieras y personas naturales con la finalidad de captar fondos para financiar gastos de consumo o las actividades de producción y pueden ser de dos tipos: Acciones, papeles comerciales y bonos emitidos en masa por sociedades anónimas no financieras y dirigidos fundamentalmente hacia los agentes económicos excedentarios o de ahorro con la finalidad de captar fondos a través de la modalidad de financiamiento directo. Y la otra es pagares, letras de cambio y otros documentos de crédito emitidos por personas naturales y sociedades anónimas no financieras, a objeto de documentar los créditos recibidos de las instituciones bancarias.
  • Obligaciones indirectas: están constituidos por toda una variada gama de instrumentos financieros emitidos por instituciones financieras bancarias y no bancarias con la finalidad de captar el ahorro financiero de los agentes económicos excedentarios o de ahorro.
  •  

Por la naturaleza el instrumento:
  • Acciones: son emitidas por sociedades anónimas y su características fundamental es que otorgan a sus propietarios derechos de propiedad  sobre los activos de la empresa, en proporción al número de acciones que poseen.
  • Instrumentos de deuda: son todos los demás instrumentos financieros distintos a las acciones, emitidos tanto por agentes económicos deficitarios o de gasto como por instituciones financieras. Sus características fundamentales son las siguientes: tienen fecha de vencimiento y reciben una remuneración que la fija el emisor con antelación en la forma de intereses o una ganancia de capital cuando son colocados a descuento

TITULO DE RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE

Títulos de Renta Fija conocidos también como obligaciones, permiten a quienes los adquieren convertirse en acreedores de las instituciones públicas y privadas, al facilitarles financiamiento a través de la compra de sus títulos Valores. El emisor, adquiere una obligación y el compromiso en el pago periódico de intereses. Los inversionistas reciben estos intereses durante la vida del título ya sean éstos mensuales, trimestrales o semestrales. El Capital se puede amortizar en diferentes períodos o hasta el vencimiento de la emisión.
Estos títulos valores pueden ser de corto, medianos o a largo plazo. Pueden tener garantía hipotecaria, prendaría, o quirografaria, es decir, que se encuentren respaldados por el patrimonio de la empresa emisora, aunque no es un requisito establecido. Ejemplo de estos títulos es: Bonos u Obligaciones y los Papeles Comerciales.
Ajemplos de casa de bolsas renta fija:
U21 Casa de Bolsa, C.A.
Interbursa Casa de Bolsa, C.A.
Provincial Casa de Bolsa, C.A.
Econoinvest Casa de Bolsa, C.A.

Títulos de Renta Variable. Están constituidos por las acciones, garantías y participaciones de una empresa, que representan un pedacito del total del capital de la empresa, confieren a su tenedor, rendimientos a través de las ganancias de la empresa (si las hay), es decir, pueden generar en un momento determinado ganancias o pérdidas.
Según las operaciones que se realizan en el Mercado de Capitales se pueden clasificar en dos tipos: Mercado Primario y Mercado Secundario.

Ejemplos de casas de bolsas renta variable:
Merinvest Sociedad de Corretaje
Econoinvest Casa de Bolsa, C.A.
Intersec Casa de Bolsa, C.A.
U21 Casa de Bolsa, C.A.
Activalores Sociedad de Corretaje, S.A.
Caja Caracas Casa de Bolsa, C.A.
Equivalores Casa de Bolsa, C.A.
B.N.H. Casa de Bolsa, C.A.

EL MERCADO FINANCIERO PRIMARIO
Es aquél en que se relaciona con la colocación inicial de títulos. Es aquel en que los compradores y el emisor participan directamente o a través de intermediarios, en la compraventa de valores de renta fija o variable y determinación de los precios ofrecidos al público por primera vez, se produce así la canalización directa del ahorro a la inversión productiva, característica fundamental de todo mercado financiero.
Empresa Emisora , Agentes de Colocación, Inversionista.
(Para ver el gráfico faltante haga click en el menú superior "Bajar Trabajo")

EL MERCADO FINANCIERO SECUNDARIO
El Mercado Secundario opera exclusivamente entre tenedores de títulos, los cuales venden o compran los títulos que han adquirido, con anterioridad, es pues, una "re-venta" de los títulos valores adquiridos previamente con el fin de rescatar recursos financieros, retirar utilidades, diversificar su cartera o buscar mejores oportunidades de rentabilidad, riesgo o liquidez.
En este mercado el público adecua el plazo de la inversión a sus deseos y necesidades, pues puede vender sus títulos en la Bolsa de Valores en cualquier momento.
La función principal de este mercado es la de proporcionar liquidez a los títulos valores emitidos en el mercado primario y la de facilitar su suscripción por parte del público inversionista, al hacer más atractiva la inversión.
Difícilmente podría existir el mercado primario si no se contará con el respaldo del mercado secundario, este mercado proporciona además desinformación sobre precio de los valores, lo cual permite el inversionista tomar decisiones que considere adecuadas.
El Inversionista, Casa de Bolsa, Inversión.
(Para ver el gráfico faltante haga click en el menú superior "Bajar Trabajo")
El ente emisor: es toda persona natural o jurídica que pretenda emitir títulos valores cuyo proceso de oferta pública este regido por la Ley de Mercado de Capitales.
El Inversionista: el público en general o aquellos sectores o grupos determinados a los cuales se ofrezcan títulos valores.
Agente de colocación primaria: aquella persona facultada para actuar como intermediario entre el ente emisor y el inversionista a objeto de realizar la colocación primaria de una emisión de títulos valores.
Contrato de Colocación: Celebrado entre el ente emisor y el agente de colocación, con el fin de lograr la compra por parte del inversionista los títulos valores.
La Colocación Primaria de una inversión de títulos valores podrá ser realizada directamente por el Ente Emisor o indirectamente mediante agentes de colocación los cuales podrán actuar en firme, garantizados, en base a los mayores esfuerzos, según lo estipulado en el contrato de colocación.
En Firme: El agente de colocación primaria suscribe la totalidad o parte de la emisión de títulos valores, obligándose a ofrecer al público inversionista los títulos al plazo determinado el cual es de tres meses. Este tipo de colocación se considera más segura por que el agente tiene suficiente confianza en que el papel interesará a los inversionistas que lo adquieran previamente para luego venderlos. Es decir, la casa de Bolsa compra el total de la emisión al emisor.
Garantizada: El agente de colocación garantiza la colocación de los mismos o de un determinado lote de ellos con el compromiso de adquirir el remanente que no logre colocar en dicho plazo. Es decir, vendidos o no la emisión la casa de bolsa cancela el total de la emisión.
A mayores esfuerzos: El agente se compromete con el oferente de títulos valores a prestarle su mediación para procurar la colocación total o parcial de los mismos, pero no garantiza su colocación. La casa de Bolsa, venda o no venda devuelve los títulos a la casa emisora.





Tipos y ejemplos
Bolsa de Valores de Caracas ( Privada)
La Bolsa Pública de Valores Bicentenaria  ( Publica)
A BOLSA DE PRODUCTOS E INSUMOS AGROPECUARIOS DE VENEZUELA, C.A. (BOLPRIAVEN)

ACCIONES
Acción: Título valor de carácter negociable que representa un porcentaje de participación en la propiedad de la compañía emisora del título. Parte alícuota del capital de una sociedad mercantil. Quien posee una acción se convierte en propietario parcial de la empresa. Las acciones son emitidas por las empresas para obtener capital.
TIPOS
Acción a la Par. Acción emitida al valor nominal de la acción.
Acción Al Portador. El titular justifica su tenencia por la posesión del título. Sistema de representación en títulos de carácter anónimo frente a la acción nominativa en que se designa al titular.
Acción Común. Forma básica de propiedad de una sociedad anónima, la cual generalmente otorga un derecho a voto al accionista. Es a su vez un título representativo del aporte del accionista al capital de la sociedad, poseen las mismas características y otorga los mismos derechos a sus tenedores.
Acción Convertible. Acción que permite a su titular la posibilidad de convertir la acción en otros valores emitidos por la misma sociedad.
Acción de Oro. Se denomina de esta manera aquella acción con derechos especiales de voto que le dan a su tenedor un poder especial con respecto a los demás accionistas. Este término se aplica especialmente a las acciones retenidas por algunos gobiernos después de una privatización.
Acción Nominativa. Es emitida a nombre del propietario, la cual puede ser transferible con la entrega de la acción al estar debidamente endosada por su titular.
Acción Preferida. Título representativo del aporte del accionista al capital de la sociedad, que le otorga a su titular algunos privilegios, ya sea sobre el voto, sobre el dividendo a percibir o sobre la cuota parte del patrimonio social en el momento de su liquidación.


























REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://bancacomercialf.blogspot.com/2011/02/instrumentos-financieros.html
http://www.e-confuer.com/creacionempresas/instrumentosfinanciacion.pdf

§  Rodríguez, Luis; Calvo, Antonio; Parejo, José Alberto; Cuervo, Álvaro. Manual de sistema financiero español. Ariel. ISBN 84-976-344-4553-6. Consultado el 4 de febrero de 2012.
§  Barrachina, Eduardo. Derecho del Mercado de Valores. Difusión jurídica y temas de actualidad S.A.. ISBN 978-84-92656-78-3. Consultado el 4 de febrero de 2012.
§  Riaño Briansó, Mario; Escoto Leiva, Roxana. Operaciones bursátiles. Editorial Universidad Estatal a Distancia. ISBN 9968-31-157-X. Consultado el 4 de febrero de 2012.
§  Dirección financiera. Publicaciones Vértice. ISBN 978-84-92556-02-1. Consultado el 4 de febrero de 2012.
COMISION NACIONAL DE VALORES.